CONOCE LA BICICLETA
                        Antes de empezar, vamos a entender mejor que es y cuando se  inventó la bicicleta.
                        
                          Los inicios de la bicicleta.
                        
                        Los primeros bocetos se atribuyen al genio “Leonardo da  Vinci”.
                        
                        En sus inicios, no tenía ni manillar, ni cadena, ni frenos, y  avanzaba y frenaba con los pies. Fue creada por Karl  Friedrich Christian Ludwig Freiherr Drais von Sauerbronn en 1817.
                        
                        En 1867, se crearon los pedales y los frenos y en 1879, se le añadió la cadena.
                        
                         En 1845, se empezaron a utilizar los neumáticos  hinchables.
                        
                        Todo ello contribuyo......a crear la bicicleta que hoy  conocemos.
                        El 7 de enero de 1887, el norteamericano Thomas Stevens,  realizo el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo, partió de San Francisco y regreso a esa misma ciudad  después de pedalear durante más de tres años.
                        Poco a poco las bicicletas han conquistado el campo, la  ciudad, y a muchos corazones que saben que la vida es un paseo, los que saben  dar la vuelta al mundo y al rumbo de la historia. 
                        
                        “Nada es comparable al sencillo placer de montar en  bicicleta.”
                          John F.Kennedy
                         
                        Hoy en día, hay muchos tipos de bicicletas, tales como:
                        
                          Bicicleta de paseo o urbana, bicicleta de montaña, bicicleta  de carreras o carretera, bicicletas especiales  (para discapacitados o especificas) como pueden  ser la reclinada, tándem, triciclo, de mano… y especificas como las de reparto,  ciclo-taxi, etc…
                        
                          Todas ellas, compuestas por lo más básico:
                        Cuadro, ruedas, componentes motrices, componentes de  dirección, componentes de freno y sillín.
                        
                         
                        Cuadro:
                        
                        El cuadro es la parte principal de la bicicleta, y  dependiendo de la estatura de quien monte, así será el tamaño de este.
                          Todas las piezas que configuran una bicicleta, van  ensambladas al cuadro.
                          El material en el que están fabricados hoy día, son: acero,  aluminio, carbono, titanio escandio, cromoly, vidrio, aramida y espectra
                          Las partes del cuadro son:
                          Tubo horizontal, tubo diagonal, tubo vertical, pipa de  dirección, pipa de eje pedalier, vainas y tirantes.
                          Luego, ya depende del tipo de cuadro, pueden ser de doble  suspensión o rígidos.
                        
                        
                         
                        Ruedas:
                        
                        Las ruedas son la parte primordial para que la bicicleta  avance. Es quien mantiene en contacto al ciclista con la carretera, y están  compuestas por:
                          Buje, radios, llanta, cámara y cubierta
                        
                         
                        Componentes motrices:
                        
                        Son los que gracias al esfuerzo del ciclista, provocan  movimiento.
                          Bielas, eje pedalier, cadena, plato/s, piñón/es y en algunas  (la mayoría hoy día) desviador de platos, desviador de casette, pulsadores de  cambio. Ya dependiendo del tipo de bicicleta, se usarán de un tipo u otro,  dentro de una amplia gama en el mercado.
                        
                         
                        Componentes de  dirección:
                        
                        Es la parte que permite girar la rueda delantera a ambos  lados para cambiar de dirección. Las partes que lo constituyen son:manillar,  potencia, juego de dirección, horquilla.
                        
                         
                        Componentes de freno:
                        
                        Son los que nos permiten frenar o desacelerar la bicicleta.
                          Los hay de varios tipos, entre ellos los más usuales son:  Frenos de llanta (mecánicos e hidráulicos), frenos de discos (mecánicos e hidráulicos),  frenos de buje.
                          Los frenos  de llanta están  compuestos por unas manetas o palancas de mano, unos cables de acero y sus  fundas, los puentes y las zapatas de frenado. Estos son los más usados en todas  las bicicletas. Accionando las palancas, las zapatas de frenado friccionan  sobre la llanta de la bicicleta provocando el frenado.
                        Los tipos más usados son: Los frenos  caliper ,frenos V–brake, frenos cantilever 
                        Los frenos de discos mecánicos e hidráulicos están compuestos  por unas manetas o palancas, unos latiguillos y unas pinzas o mordazas, todo  ello en un circuito cerrado con aceite. Luego, en las pinzas o mordazas, unos  pistones accionan las pastillas para que friccionen sobre un disco de metal  (normalmente) que está anclado al buje de la rueda.
                          Estos son los más usados hoy día para bicicletas de montaña.
                        Los frenos de buje conocemos dos tipos, los de contra-pedal  y los de tambor.
                          Estos frenos, son accionados o bien con maneta o palanca o  con el propio pedal.
                          Los de tambor son dos o tres zapatas en un cilindro, que al  accionar la palanca o maneta, friccionan sobre el tambor o cilindro, provocando  el frenado.
                          El de contra-pedal, al accionar el pedal hacia atrás,  provoca en el buje la misma acción que el freno de tambor. Estos se usan en  bicicletas playeras y algunas de paseo.
                         
                        Sillin:
                        Un sillín de bicicleta es uno de los tres puntos de contacto en una bicicleta,  los otros son los pedales y el manillar.
                        Autor: Sakynet